Cómo usar la voz pasiva en presente simple de manera correcta

voz pasiva en presente simple

Introducción a la voz pasiva en presente simple

La voz pasiva es una estructura gramatical que se utiliza para enfocar la acción de una oración en el receptor o el objeto afectado por la acción, en lugar del sujeto que realiza la acción. En español, la voz pasiva se construye utilizando el verbo auxiliar “ser” o “estar” junto con el participio pasivo del verbo principal. Aunque la voz pasiva puede ser utilizada en diferentes tiempos verbales, en este artículo nos centraremos en su uso en el presente simple.

La voz pasiva en presente simple se utiliza para describir acciones que ocurren de manera regular o permanente, y que están enfocadas en el objeto o la persona que recibe la acción. Por ejemplo, en la oración “El libro es leído por el estudiante”, el foco está en el libro, que es el objeto de la acción de leer.

A lo largo de este artículo, exploraremos detalladamente cómo usar la voz pasiva en presente simple de manera correcta, incluyendo su estructura, ejemplos, usos comunes, errores frecuentes y ejercicios prácticos.

La estructura de la voz pasiva en presente simple

La voz pasiva en presente simple se construye con los siguientes componentes:

1. Sujeto: La persona o cosa que recibe la acción.
2. Verbo auxiliar: En español, el verbo auxiliar utilizado en la voz pasiva es “ser” o, en algunos casos, “estar”.
3. Participio pasivo: El participio pasivo del verbo principal, que siempre termina en “-o” o “-a”, dependiendo del género del sujeto.

La estructura general de una oración en voz pasiva en presente simple es la siguiente:

Sujeto + verbo auxiliar (ser/estar) + participio pasivo + (por + agente)

El agente (la persona o cosa que realiza la acción) es opcional y se introduce con la preposición “por”.

Componentes clave de la voz pasiva

1. Sujeto: El sujeto en voz pasiva es el receptor de la acción. Por ejemplo, en “La carta es escrita por el jefe”, “la carta” es el sujeto.

Leer Más:  Deliciosos poemas cortos en inglés traducidos al español para niños

2. Verbo auxiliar: El verbo auxiliar “ser” se utiliza en la mayoría de los casos para formar la voz pasiva. Por ejemplo:
“El niño es atendido por su madre.”
“Los platos son lavados por el servicio de catering.”

En algunos contextos, especialmente cuando se describe un estado o condición, se puede utilizar “estar”. Por ejemplo:
“El parque está rodeado de árboles.”
“La casa está pintada de azul.”

3. Participio pasivo: El participio pasivo se forma añadiendo “-o” o “-a” al tema del verbo principal. Por ejemplo:
“escribir”“escrito”
“leer”“leído”
“comer”“comido”

Es importante tener en cuenta que el participio pasivo debe concordar en género y número con el sujeto. Por ejemplo:
“El regalo es entregado. (masculino singular)
“Los regalos son entregados. (masculino plural)
“La carta es entregada. (femenino singular)
“Las cartas son entregadas. (femenino plural)

4. Agente: El agente es la persona o cosa que realiza la acción. Se introduce con la preposición “por” y es opcional. Por ejemplo:
“El informe es redactado por el equipo de marketing.”
“La puerta está cerrada por el portero.”

Si el agente no se menciona, la oración se centra únicamente en el receptor de la acción. Por ejemplo:
“El jardín es regado.”
“La comida es preparada.”

Ejemplos de voz pasiva en presente simple

A continuación, te presentamos algunos ejemplos de oraciones en voz pasiva en presente simple:

1. “El pan es horneado en el horno.”
– Sujeto: “el pan”
– Verbo auxiliar: “es”
– Participio pasivo: “horneado”
– Agente: “en el horno” (opcional)

2. “Las flores son regadas por el jardinero.”
– Sujeto: “las flores”
– Verbo auxiliar: “son”
– Participio pasivo: “regadas”
– Agente: “por el jardinero”

3. “El coche está revisado por el mecánico.”
– Sujeto: “el coche”
– Verbo auxiliar: “está”
– Participio pasivo: “revisado”
– Agente: “por el mecánico”

Leer Más:  Las mejores frases de motivación en inglés y español cortas

4. “La ropa es lavada en la lavandería.”
– Sujeto: “la ropa”
– Verbo auxiliar: “es”
– Participio pasivo: “lavada”
– Agente: “en la lavandería”

5. “Los niños son atendidos en la guardería.”
– Sujeto: “los niños”
– Verbo auxiliar: “son”
– Participio pasivo: “atendidos”
– Agente: “en la guardería”

Usos comunes de la voz pasiva en presente simple

La voz pasiva en presente simple se utiliza en una variedad de contextos, especialmente cuando se desea enfocar la atención en el receptor de la acción o cuando el agente no es importante o desconocido. A continuación, se presentan algunos de los usos más comunes:

1. Describir acciones regulares o habituales

La voz pasiva en presente simple es útil para describir acciones que ocurren de manera regular o habitual. Por ejemplo:

“El correo es entregado a las 9 de la mañana.”
“Los productos son fabricados en esta fábrica.”
“El jardín es regado todos los días.”

2. Enfatizar el receptor de la acción

Cuando el receptor de la acción es más importante que el agente, se utiliza la voz pasiva. Por ejemplo:

“El premio es entregado al mejor estudiante.”
“La comida es preparada para los invitados.”
“El regalo es envuelto para la fiesta de cumpleaños.”

3. Cuando el agente es desconocido o no es importante

Si el agente no se conoce o no es relevante, la voz pasiva se utiliza para omitirlo. Por ejemplo:

“El dinero ha sido robado.”
“La puerta está cerrada.”
“El paquete fue entregado ayer.”

4. En contextos formales o técnicos

La voz pasiva es común en textos formales, técnicos o académicos, donde se desea ser objetivo y enfocarse en el proceso o el resultado. Por ejemplo:

“El experimento es realizado bajo condiciones controladas.”
“Los datos son analizados utilizando software especializado.”
“El informe es revisado por el comité antes de su publicación.”

Leer Más:  Adjetivos de Personalidad en Inglés: Una Guía Completa

Errores comunes al usar la voz pasiva en presente simple

Aunque la voz pasiva es una herramienta útil, muchos hablantes y escritores cometen errores al utilizarla. A continuación, se presentan algunos de los errores más comunes y cómo evitarlos:

1. Uso incorrecto del verbo auxiliar

Uno de los errores más frecuentes es el uso incorrecto del verbo auxiliar. En español, el verbo auxiliar en la voz pasiva es “ser” o “estar”, dependiendo del contexto. Sin embargo, muchos confunden estos verbos o los utilizan de manera inconsistente.

Error: “El coche está lavado por el dueño.” (Aquí se utiliza “estar”, pero el verbo principal es “lavar”, que se refiere a una acción puntual, por lo que se debe utilizar “ser”).
Corrección: “El coche es lavado por el dueño.”

Error: “La casa es rodeada de árboles.” (Aquí se utiliza “ser”, pero se describe un estado permanente, por lo que se debe utilizar “estar”).
Corrección: “La casa está rodeada de árboles.”

2. Falta de concordancia entre el participio pasivo y el sujeto

El participio pasivo debe concordar en género y número con el sujeto. Muchos errores ocurren cuando no se presta atención a esta regla.

Error: “Las tareas son hecha por los estudiantes.” (El participio “hecha” no concuerda con el sujeto plural “tareas”).
Corrección: “Las tareas son hechas por los estudiantes.”

Error: “El informe es redactada por el equipo.” (El participio “redactada” no concuerda con el sujeto singular “informe”).
Corrección: “El informe es redactado por el equipo.”

3. Uso excesivo de la voz pasiva

Aunque la voz pasiva es útil, su uso excesivo puede hacer que el texto sea menos claro y más difícil de leer. Es importante utilizarla solo cuando sea necesaria para enfocar la atención en el receptor de la acción.

Error: “El coche es conducido por el chofer, el chofer es pago por el jefe, y el jefe es respetado por los empleados.”
Corrección: “El chofer conduce el coche, el jefe paga al chofer, y los empleados respetan al jefe.”

4. Confusión entre voz pasiva y oraciones impersonales

Las oraciones impersonales, como “Se vende apartamentos”, a menudo se confunden con la voz pasiva. Sin embargo, en las oraciones impersonales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email
Instagram
https://aulasfera.com/
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.