- Utiliza conectores para organizar tus ideas y mostrar la relación entre ellas.
- Emplea conectores para clarificar tu mensaje y asegurar que el lector o oyente comprenda tu intención.
- Añade variedad a tu lenguaje con diferentes conectores para hacer tu discurso más interesante y dinámico.
- Utiliza “and” para sumar o ampliar una idea.
- Utiliza “but” para indicar oposición o contraste entre dos ideas.
- Utiliza “because” para expresar la causa o razón de un evento.
- Utiliza “so” para mostrar la consecuencia o resultado de una acción.
- Utiliza “however” para introducir una idea que contrasta con la anterior, pero no la cancela.
- Utiliza “while” para señalar contraste, pero también simultaneidad entre dos ideas.
- Utiliza “although” para indicar que una idea se cumple a pesar de otra.
- Utiliza “therefore” para mostrar una conclusión lógica derivada de la información previa.
- Utiliza “first/secondly/finally” para ordenar información de manera secuencial.
- Utiliza “for example” para introducir ejemplos que ilustran un punto.
- Utiliza “in other words” para clarificar o reformular una idea de forma más simple.
- Utiliza “in my opinion” para introducir una opinión personal sobre un tema.
- Utiliza “obviously” para expresar una idea clara y evidente.
- Utiliza “also” para agregar información adicional a una idea.
- Utiliza “too” para indicar que algo también es cierto.
- Utiliza “instead” para indicar que algo se hace en lugar de otra cosa.
- Utiliza “as… as” para comparar dos cosas en términos de igualdad.
- Utiliza “not as… as” para comparar dos cosas en términos de desigualdad.
- Utiliza “like” para hacer una comparación simple.
- Utiliza “due to” para indicar la causa de algo.
- Utiliza “or” para presentar opciones o alternativas.
- Utiliza “either… or…” para presentar dos opciones.
- Utiliza “neither… nor…” para indicar que ninguna de las dos opciones es válida.
- Utiliza “if” para indicar una condición.
- Utiliza “unless” para indicar una condición negativa.
- Utiliza “as long as” para indicar una condición de tiempo.
- Utiliza “for instance” para dar un ejemplo concreto.
- Utiliza “such as” para dar varios ejemplos.
- Utiliza “even though” para indicar que algo es cierto a pesar de otra cosa.
- Utiliza “despite” para indicar que algo es cierto a pesar de otra cosa.
- Utiliza “in conclusion” para indicar el fin de un argumento.
- Utiliza “finally” para indicar el último punto de un argumento.
- Utiliza “to sum up” para resumir un argumento.
Este artículo, elaborado por los Profesores de Inglés del British Council en México, ofrece una guía completa sobre los conectores en inglés. Estos elementos lingüísticos son esenciales para conectar ideas, construir oraciones complejas y expresar conceptos con precisión.
¿Por qué son importantes los conectores?
Los conectores en inglés, también conocidos como linking words, son como los puentes de un discurso. Permiten relacionar ideas de diversas formas, creando una estructura lógica y coherente. Son cruciales para:
-
Complejidad y Variedad: Añaden riqueza a la expresión oral y escrita, dando un tono más sofisticado y natural. Imagina una conversación donde solo se usan las palabras “y” y “pero”. Sería un poco aburrida, ¿verdad? Los conectores permiten expresar matices y detalle.
-
Formalidad y Academía: Son fundamentales en entornos académicos, laborales y formales, pero también se pueden utilizar en conversaciones casuales, donde ayudan a hacer las ideas más precisas y fáciles de entender.
-
Consistencia y Coherencia: Garantizan una fluidez natural en el lenguaje, tanto escrito como oral. Si usas conectores correctamente, tu discurso fluirá sin problemas y tu mensaje será claro y fácil de entender.
Recomendaciones Generales para el uso de Conectores:
-
Posición: Pueden ubicarse al inicio, al final o entre las ideas que se conectan. La elección depende del estilo del escritor, la intención del mensaje y la fluidez de la oración.
-
Sustantivos y Verbos: Se pueden encontrar sustantivos o gerundios después de un conector. Por ejemplo, puedes decir “Instead of eating pizza, I decided to have pasta” o “Despite being hungry, I didn’t eat.”
-
Congruencia: Es clave utilizar conectores apropiados al contexto y tono del texto. No es lo mismo usar “however” en un ensayo académico que usar “but” en una conversación informal.
Categorías de Conectores en Inglés:
El artículo presenta una lista exhaustiva de 19 categorías de conectores, incluyendo:
1. Adición (Adding information): Agregan información adicional a una idea.
- Ejemplos: also, and, in addition to, moreover, furthermore, besides, what’s more
2. Adversativos (Contrast): Presentan contraste o oposición entre dos ideas.
- Ejemplos: but, however, on the other hand, in contrast, unlike, contrary to, whereas, while
3. Causales (Cause and effect): Explican la causa de algo o el efecto que produce.
- Ejemplos: because, since, as, due to, owing to, as a result, therefore, thus, consequently, hence, for this reason
4. Comparativos (Comparison): Establecen similitudes o diferencias entre dos ideas o elementos.
- Ejemplos: like, as, similarly, in the same way, likewise, just as, as if, as though, unlike, in contrast, on the contrary
5. Concesivos (Objections): Reconocen una objeción o idea contraria a la principal.
- Ejemplos: although, even though, despite, in spite of, however, nevertheless, nonetheless, yet, even if, regardless of
6. Conclusivos (Conclusions): Explican la conclusión o resumen de un argumento o idea.
- Ejemplos: therefore, thus, consequently, hence, in conclusion, to sum up, in short, finally, all in all
7. Condicionales (Conditions): Indican una condición para que algo ocurra.
- Ejemplos: if, unless, in case, as long as, provided, otherwise
8. Continuativos (Continuing the idea): Continúan la idea anterior y añaden información nueva.
- Ejemplos: furthermore, moreover, besides, what’s more, in addition
9. Copulativos (Combining similar ideas): Combinan ideas similares y las unen en una sola oración.
- Ejemplos: both…and, neither…nor, not only…but also
10. Disyuntivos (Alternatives): Presentan alternativas o opciones.
- Ejemplos: or, either…or, neither…nor, whether…(or), otherwise
11. Funcionales (Purpose): Indican el propósito o la finalidad de algo.
- Ejemplos: to, in order to, for, so that
12. Secuenciales (Order): Indican orden o secuencia temporal.
- Ejemplos: first, second, third, finally, next, then, after, eventually, last but not least
13. Ejemplos (Illustrating): Introducen ejemplos para explicar una idea.
- Ejemplos: for example, for instance, such as, like, apart from
14. Generalización (General ideas): Presentan ideas generales o resumen un tema.
- Ejemplos: in general, generally, overall, on the whole
15. Clarificación (Clarifying information): Aclarar información o reformular una idea.
- Ejemplos: that is, in other words, namely, in fact, actually, as a matter of fact
16. Énfasis (Highlighting information): Destacan información importante o enfatizan un punto.
- Ejemplos: indeed, in fact, actually, above all, in particular, particularly, even
17. Conclusión (Closing an argument): Cierran un argumento o resumen final.
- Ejemplos: in conclusion, to sum up, in short, finally, all in all
18. Certezas (Assuring information): Aseguran información o expresan seguridad.
- Ejemplos: certainly, definitely, obviously, undoubtedly
19. Positivos/Negativos (Affirmation or negation): Expresan afirmación o negación.
- Ejemplos: yes, no, never, always
Conclusión:
Este artículo provee una herramienta invaluable para quienes buscan fortalecer su dominio del inglés. Al comprender y practicar el uso de conectores, los hablantes pueden comunicar sus ideas con mayor precisión, fluidez y confianza. Recuerda que la práctica es crucial. Busca ejemplos en textos, escucha conversaciones y experimenta con los conectores en tus propios escritos y conversaciones. ¡Te sorprenderás de la diferencia que puede hacer un simple “however” o “because” en tu comunicación!
Preguntas Frecuentes sobre Conectores en Inglés
¿Puedes dar ejemplos de oraciones con conectores en inglés?
Claro que sí. Aquí tienes algunos ejemplos de oraciones con conectores en inglés:
Adición:
I like to eat pizza and pasta.
She is a talented singer and songwriter.
I went to the market and bought some groceries.
Contraste:
I love to travel, but I hate packing.
He’s very tall, while his brother is quite short.
I want to go to the beach, however, the weather is bad today.
Comparativos:
My car is as fast as yours.
This cake is not as sweet as the one I made last week.
She sings like an angel.
Causales:
I’m going home because I’m tired.
The company is closing due to financial losses.
I stayed inside since it was raining heavily.
Disyuntivos:
Do you want pizza or pasta?
You can either go to the beach or stay home.
I like neither coffee nor tea.
Condicionales:
If you study hard, you’ll pass the exam.
I will go to the party unless I’m sick.
As long as you are careful, you’ll be safe.
Secuenciadores:
First, we need to plan the trip.
Then, we need to pack our bags.
Finally, we can set off on our adventure.
Ejemplos:
I enjoy many types of food, for example, sushi, curry, and pasta.
I have many hobbies, such as reading, painting, and gardening.
Concesivos:
Although I’m tired, I’ll help you with the project.
Even though it was raining, we went for a walk.
Despite the cold weather, we had a great time.
Conclusivos:
In conclusion, this is a great book.
To sum up, the presentation was informative.
Finally, I want to thank you for your time.
